Arxiu
En recuerdo de unos ejercicios espirituales
Recuerdo de unos “Ejercicios Espirituales” y el recurso contra la asignatura de Religión
En el año 1960, cuando tenía 14 años, el colegio católico al que asistía organizó unos “Ejercicios Espirituales” a los que asistí por primera y última vez
21/10/2015
En el año 1960, cuando tenía 14 años, el colegio católico al que asistía organizó, como lo hacía en dos ocasiones a lo largo del curso, unos “Ejercicios Espirituales” a los que asistí por primera y última vez. Se trataba de pasar unos días en total aislamiento del entorno escolar habitual –ya de por sí bastante lúgubre y opresor- en los que, a través de técnicas “sectarias” combinadas de predicación, oración, meditación y disciplina cercana a la tortura sicológica, pretendían lavarte el cerebro para anular tu personalidad y te sintieras por ello como todos los componentes del grupo: un abominable pecador que merecía el peor de los castigos divinos y que sólo podría evitarse arrepintiéndote de tu intrínseca maldad y confesándosela a los demás en un rito de flagelación espiritual colectiva para sentirte verdaderamente purificado.
Como nos exhortaban a la meditación tras cada prédica, en una de ellas que tenía por objeto la miseria del alma humana y la infinita misericordia de Dios, se me ocurrió una reflexión que cuando la formulé fui anatemizado por el director espiritual de estos singulares ejercicios y criticado burlescamente por la mayoría de mis compañeros. Mi exposición en forma de pregunta fue más o menos la siguiente:
¿Por qué nos ha creado Dios tan propensos a pecar –lo que se concluye de una simple constatación empírica-, por qué nos ha dotado, por ejemplo, de un impulso sexual bastante incontenible –les recuerdo que, además, estaba en plena adolescencia- si luego no nos permite ni tan siquiera tener “pensamientos impuros” con la persona objeto de nuestros deseos? ¿No parece éste un comportamiento masoquista y maquiavélico –emplearía otra expresión dado que la obra del genial renacentista estaba en el Índice de libros prohibidos cuya lectura era castigada con la excomunión- pues ha creado por propia voluntad a un ser fuertemente concupiscente que le produce un infinito dolor con cada pecado hasta el punto de que Él mismo se hizo hombre, descendió a la Tierra y murió por ello?
Ni que decir tiene que éste fue el inicio de un periodo de desafección del Catolicismo que duró varios años y que me produjo desgarro emocional y rechazo de mi entorno en una época en la que imperaba el nacionalcatolicismo a ultranza.
Cuento esta anécdota de adolescencia porque me ha venido al recuerdo cuando me he enterado de que la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) ha presentado un recurso contra las resoluciones del Ministerio de Educación en las que se establecen las directrices de la asignatura de Religión Católica para Primaria, ESO y Bachillerato. La asociación reivindica en su demanda el “derecho a recibir educación veraz” y asegura que dentro del programa de la asignatura se incluyen contenidos de “cuya veracidad no hay ni una mínima prueba”. El propio presidente de la asociación, Luis Vega, manifiesta que se pretende “enseñar cosas que no son ciertas” y que a los niños “les puede crear confusión” ya que “en Religión les enseñan que el mundo se creó en siete días y en Ciencia les dicen que tardó miles de años”.
¡Qué lástima que en mi juventud no existiese en el país una asociación de librepensadores o, simplemente, protectora de los derechos humanos que se hubieran involucrado en la defensa de la racionalidad, de la libertad y de la tolerancia! ¡Cuánto sufrimiento hubiese evitado!
Gerardo Rivas Rico es Licenciado en Ciencias Económicas
Repercusiones de la campaña en las televisiones
En Telemadrid (día 20 de Octubre, en el programa Claves del día) le hicieron una entrevista al presidente de AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores), Luis Vega, en relación con la campaña en favor de una escuela laica, el busateo que circula por la Linea 3 de Autobuses de Madrid y la denuncia por las resoluciones del BOE en las que se establecen los contenidos de la asignatura evaluable de la religión en los ciclos educativos. Se puede ver en facebook y twiter de AMAL y aparece entre las 13,15 hora y la 13,23 hora (que figura en el angulo superior de la imagen) o en el siguiente enlace.
También se menciona la campaña en la Sexta (El intermedio: minutos 21 a 27, también del día 20 de Octubre)
Busateo en Acttuall.com
http://www.actuall.com/laicismo/campana-atea-y-contra-la-religion-en-las-escuelas-en-los-autobuses-urbanos-de-madrid/
“Dios a la iglesia; en la escuela, historia, arte y ciencia”. Este es el lema que la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) ha incluido en su campaña publicitaria en las líneas autobuses urbanos de Madrid. El fin de la plataforma atea es protestar contra la asignatura de Religión en los colegios. El anuncio, que lleva circulando por las calles de la capital desde el pasado 5 de octubre, añade: “Responsables políticos, las religiones fuera de la escuela”.
El presidente de AMAL, Luis Vega, ha indicado que han llevado a cabo la campaña publicitaria debido al “retroceso” en los avances que ellos consideran que se estaban realizando para la erradicación de la religión en las aulas. Además, dio a conocer que esta iniciativa se extenderá por otros puntos de España.
La campaña, que estará en marcha hasta noviembre y hace la ruta de Puerta de Toledo-San Amaro, ha costado 1.400 euros a la asociación, según informan desde MadridDiario. Tras un ‘no’ inicial de la empresa intermediaria en abril, finalmente el acuerdo se cerró en julio. Según ha asegurado Vega, “hay una consigna en todo el país desde2009” para no aceptar este tipo de anuncios.
Una campaña que vuelve a renacer
Sin embargo, los autobuses ateos ya circularon por Madrid, Barcelona, Málaga y La Coruña en 2009, como parte de una campaña de la propia AMAL y cuya idea copiaron de Londres. El tema elegido en aquella ocasión fue:: “Dios probablemente no exista, deje de preocuparse y disfrute de su vida”. Como respuesta, y anticipándose a la campaña difamatoria por parte de los ateos, un pastor evangélico creó un anuncio en los autobuses donde reafirmaba la existencia de Dios.
La asociación atea ha presentado varios recursos judiciales contra la asignatura de Religión. El objetivo de esta demanda contra “el catecismo en el BOE”, según ha declarado la asociación, es fomentar “la laicidad del Estado”.
Denuncia de AMAL en eldiario.es
Denuncian al Ministerio de Educación por las “mentiras” que se enseñan en Religión
http://www.eldiario.es/sociedad/asociacion-interpone-asignatura-religion-educacion_0_442006007.html
“El hombre, obra maestra de la creación”, o “La biblia narra lo que Dios ha hecho en la historia” son algunas de las afirmaciones del programa oficial de la asignatura, recogido en el BOE
La justicia ha admitido una denuncia de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores contra Educación por vulnerar el “derecho a recibir educación veraz”
“Esto crea confusión a los niños, les enseñan que el mundo se creó en siete días y en ciencia les dicen que tardó miles de años”, dice Luis Vega a eldiario.es
71 comentarios 17/10/2015 – 20:16h
Curso de formación de profesores de Religión en la Diócesis de Valladolid. Foto: Ángel Cantero. CC-NC
MÁS INFO
- Casi un 40% de los colegios públicos de Andalucía ha optado por reducir el horario de religión este curso
- La asignatura de Religión incluye rezos en clase y suprime referencias a otras confesiones
Se acerca el fin de la legislatura y la Ley LOMCE, más conocida como la Ley Wert, sigue dando que hablar. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha aceptado a trámite la denuncia interpuesta por la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) que aboga por la ilegalidad del currículo de la asignatura de Religión, la materia insignia de la reforma de educación del exministro Jose Ignacio Wert.
AMAL presentó en junio un recurso contra las dos resoluciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicadas en el BOE del 24 de febrero de 2015, en el que se establecen las directrices de la asignatura de Religión Católica para Primaria, ESO y Bachillerato.
La asociación atea reivindica en su demanda el “derecho a recibir educación veraz” y asegura que dentro del programa de la asignatura se incluyen contenidos de “cuya veracidad no hay ni una mínima prueba” y que por tanto vulneran la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. Una legislación que vela por la veracidad de los contenidos impartidos en las aulas y protege el derecho de los alumnos a recibir información adecuada a su desarrollo.
La asociación denunciante fija su objetivo en párrafos concretos del currículo que según el propio presidente de la asociación atea, Luis Vega, pretende “enseñar cosas que no son ciertas” a los niños, algo que “les puede crear confusión” ya que “en Religión les enseñan que el mundo se creó en siete días y en ciencia les dicen que tardó miles de años”.
La denuncia, firmada por Vega, establece recurso contra afirmaciones como: “La incapacidad del ser humano para ser feliz reclama la salvación”, “La plenitud del ser humano está en relación con Dios”, “Los signos del reino: los milagros”, “El hombre, obra maestra de la creación”, o “La biblia narra lo que Dios ha hecho en la historia”.
Además, AMAL señala que el currículo incluye un epígrafe en el que se explica la creación del ser humano titulado “Ruptura del hombre con Dios: Adán y Eva”. La asociación considera que la historia de la pareja “contiene una evidente enseñanza moral contraria a la igualdad de género” y denuncia que es un contenido machista.
Las pegas del Estado
AMAL interpuso el primer recurso contra el programa de la asignatura insignia de Wert en junio. El litigio fue apelado inmediatamente por la Abogacía del Estado, que alegó que la asociación madrileña no estaba legitimada para interponer dicha demanda.
La Abogacía argumentó que los madrileños no tenían relevancia suficiente como para recurrir una orden nacional. Asimismo adujo que solo tienen derecho a reclamar legalmente “entidades que resulten afectadas o estén legalmente habilitadas para la defensa de los derechos e intereses colectivos”.
Pero este discurso no obtuvo frutos, ya que después del reclamo de la procuradora de los tribunales en nombre de la asociación, la demanda ha sido aceptada a trámite tres meses después de ser interpuesta al considerar la justicia que AMAL sí tiene legitimidad para interponerla.
La presión del lobby católico
La LOMCE fue el proyecto insignia del exministro José Ignacio Wert. Una nueva normativa en materia de educación a la que se opusieron alumnos, profesores y asociaciones de padres y madres y que algunas comunidades se han negado a aplicar. La reforma entre otras cosas aumentó la importancia de la asignatura de Religión en el currículo escolar, una materia que ahora vuelve a contar para nota.
La nueva norma eliminó la asignatura de Educación para la Ciudadanía y dio más peso a Religión aumentando las horas de clase y equiparándola con el resto de materias obligatorias. Un ensalzamiento de la religión en el colegio que el presidente de AMAL, Luis Vega, espera que “cambie al final de la legislatura”.
“Vemos difícil que el Tribunal falle a nuestro favor porque en España el lobbycatólico es muy fuerte”, explica Vega, que asegura que “en estos momentos hay muchos ministros ligados al Opus Dei”. Aunque confía en que si hay un cambio de gobierno al fin de la legislatura, “los partidos políticos cumplan sus compromisos y deroguen la Ley Wert”.
l ‘bus ateo’ circula de nuevo por Madrid para protestar por la religión en los colegios
En el anuncio también se puede leer “responsables políticos, las religiones fuera de la escuela”. Según explica Vega, la campaña que han iniciado en Madrid y quieren extender a otros puntos de España critica que se ha producido “un retroceso muy serio en la introducción de la religión en los colegios”. La reforma educativa, aprobada en solitario por el PP, introduce una alternativa ‘fuerte’ a la asignatura y la hace evaluable, además de contar con un currículoque ha sido criticado por insistir en una visión no científica de la vida.
La campaña, que estará en marcha hasta noviembre y hace la ruta Puerta de Toledo-San Amaro, ha costado 1.400 euros a la asociación. Después de un primer ‘no’ inicial de la empresa intermediaria en abril y de “mil peleas”, en julio cerraron el acuerdo, según Vega, quien asegura que hay “una consigna en todo el país desde 2009” para no dar aceptar estos anuncios.
Precisamente contra este currículum, AMAL ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia. La Abogacía del Estado solicitó que no se tramitara por no representar esta asociación madrileña intereses colectivos legítimos, pero finalmente ha sido admitida. El objetivo de esta demanda contra “el catecismo en el BOE” es promover “la laicidad del Estado”, según la asociación.
Los autobuses ateos ya circularon por Madrid en 2009 como parte de una campaña que se inició en Londres. “Dios probablemente no exista, deje de preocuparse y disfrute de su vida”, fue el lema elegido en la capital. Como respuesta y anticipándose a la publicidad atea, otros autobuses fueron contratos por un pastor evangélico para circular afirmando la existencia de Dios.
http://www.madridiario.es/noticia/426889/madrid/el-bus-ateo-circula-de-nuevo-por-madrid-para-protestar-por-la-religion-en-los-colegios.html
Vuelve el Busateo
Vuelve el “autobús ateo”
http://www.reasonwhy.es/actualidad/campanas/vuelve-el-autobus-ateo-2015-10-09
- La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores ha contratado la campaña para publicitarse en los autobuses de Madrid
- La campaña será similar a la que ya llevó a cabo la misma asociación en el año 2009
09/10/2015 – 11:29
Redacción
La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) ha contratado una campaña para publicitarse en los autobuses de Madrid, a modo de protesta contra la religión en los colegios.
El anuncio puede verse desde el 5 de octubre en un autobús de la línea 3 de Madrid
El anuncio lleva desde el 5 de octubre decorando el lateral de uno de los autobuses de la línea 3 de la EMT de Madrid y estará activa hasta noviembre. En ella se puede leer: “Dios a la iglesia; en la escuela, historia, arte y ciencia. Responsables políticos, las religiones fuera de la escuela”.
La campaña ha costado 1.400 euros según informan desdeMadridDiario, tras duras negociaciones que llegaron a su punto culminante en julio de este año.
Por su parte, Luis Vega, presidente de AMAL, ha explicado que quieren poner en marcha la iniciativa en otras ciudades españolas. “Existe un retroceso muy serio en la introducción de la religión en los colegios”, ha comentado.
Una campaña que se repite
La acción será similar a la que ya llevó a cabo esta misma asociación en 2009. En ese año, autobuses de las ciudades de Barcelona, Málaga, A Coruña y Madrid. Además, se complementa también con una pancarta gigante colgada de un edificio en Zaragoza.
Por aquel entonces, la AMAL recogió el testigo de otra campaña que se lanzó tiempo atrás en Londres, con consignas tan directas como: “Dios probablemente no exista, deje de preocuparse y disfrute de su vida”.
El Busateo circula de nuevo por Madrid
El ‘bus ateo’ circula de nuevo por Madrid para protestar por la religión en los colegios
Por Carmen M. Gutiérrez
http://www.madridiario.es/noticia/426889/madrid/el-bus-ateo-circula-de-nuevo-por-madrid-para-protestar-por-la-religion-en-los-colegios.html
viernes 09 de octubre del 2015, 09:00h
Desde el 5 de octubre un autobús de la línea 3 de la EMT circula por Madrid con el lema “Dios a la iglesia; en la escuela, historia, arte y ciencia”, según ha confirmado la EMT. La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores ha contratado la campaña publicataria para criticar la mayor presencia de la religión en las aulas.
En el anuncio también se puede leer “responsables políticos, las religiones fuera de la escuela”. Según explica Vega, la campaña que han iniciado en Madrid y quieren extender a otros puntos de España critica que se ha producido “un retroceso muy serio en la introducción de la religión en los colegios”. La reforma educativa, aprobada en solitario por el PP, introduce una alternativa ‘fuerte’ a la asignatura y la hace evaluable, además de contar con un currículo que ha sido criticado por insistir en una visión no científica de la vida.
La campaña, que estará en marcha hasta noviembre y hace la ruta Puerta de Toledo-San Amaro, ha costado 1.400 euros a la asociación. Después de un primer ‘no’ inicial de la empresa intermediaria en abril y de “mil peleas”, en julio cerraron el acuerdo, según Vega, quien asegura que hay “una consigna en todo el país desde 2009” para no dar aceptar estos anuncios.
Precisamente contra este currículum, AMAL ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia. La Abogacía del Estado solicitó que no se tramitara por no representar esta asociación madrileña intereses colectivos legítimos, pero finalmente ha sido admitida. El objetivo de esta demanda contra “el catecismo en el BOE” es promover “la laicidad del Estado”, según la asociación.
Los autobuses ateos ya circularon por Madrid en 2009 como parte de una campaña que se inició en Londres. “Dios probablemente no exista, deje de preocuparse y disfrute de su vida”, fue el lema elegido en la capital. Como respuesta y anticipándose a la publicidad atea, otros autobuses fueron contratos por un pastor evangélico para circular afirmando la existencia de Dios.
Admitida la denuncia de AMAL contra las resoluciones del BOE sobre el catecismo en la escuela
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid admite el recurso de AMAL contra el “catecismo en el BOE”.
AMAL presentó un recurso contra las dos resoluciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, publicadas en el BOE de 24 de febrero de 2015, que publicaron el currículo de la asignatura de Religión Católica para Primaria y ESO y para Bachillerato, respectivamente.
La Abogacía del Estado solicitó al TSJ que no tramitara el recurso de AMAL. Sostuvo que AMAL es una Asociación local (madrileña) que no representa ni defiende intereses legítimos colectivos, sino tan solo de los ateos madrileños que la integran.
Sostuvo también que serían las asociaciones de padres de alumnos las que en su caso podrían verse afectadas, pero no AMAL.
AMAL, a través de su abogado, ha defendido ante el Tribunal que el interés que tiene en la laicidad del Estado es un trabajo constante de la Asociación. Alegó que su objetivo es promover la laicidad del Estado de forma activa y en todos los ámbitos en que sea posible, y pidió al Tribunal que aplicara un concepto amplio de legitimación para recurrir.
El TSJ, mediante un Auto aprobado el 16 de septiembre, ha confirmado todos los argumentos de AMAL, desestimando la petición de la Abogacía del Estado.
Afirma el TSJ que analizando las circunstancias concurrentes, el acto impugnado y el motivo de impugnación, hay que entender que AMAL tiene interés específico en promover la laicidad en todos los ámbitos dado que es su finalidad como Asociación.
También afirma el Auto que AMAL, teniendo en cuenta el tenor de sus estatutos y la finalidad que como tal asociación persigue, tiene evidentemente un interés directo y legítimo en impugnar la publicación del currículo de la asignatura de Religión Católica en el BOE.
El TSJ no entra en el fondo del asunto, pero rechaza los argumentos de la Abogacía del Estado, que pretendía negar a AMAL el derecho a recurrir a la Justicia en defensa de la laicidad.
Por otra parte y continuando con esta iniciativa, el 5 de Octubre, AMAL, pone en las calles de Madrid, un autobús de la Línea 3, con el mensaje “Dios en la iglesia; en la escuela, historia, arte y ciencia. Representantes políticos ¡Las religiones fuera de la escuela! “
También AMAL ha presentado un recurso en Estrasburgo por las limitaciones que el Estado Español pone a las actividades laicas, impidiendo el derecho constitucional a la libertad de expresión y manifestación.
Junta Directiva de AMAL
El Bus Ateo circula de nuevo…
La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores, AMAL, ha iniciado la campaña a favor de escuelas con solo asignaturas con contenido científico.

Bus Ateo / Bus Ateu – 2008
En octubre de 2008 la British Humanist Association, con el apoyo del profesor Richard Dawkins, el conocido biólogo evolucionista autor de “El espejismo de Dios” (”The God Delusion”), empezó a recaudar fondos para iniciar una campaña de publicidad en los autobuses de diversas ciudades britanicas, como Londres, Birmingham, Manchester y Edimburgo, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos ateos, no creyentes y librepensadores en general sobre la necesidad de “hacerse visibles”, de sentirse orgullosos de sus convicciones y de reivindicar para ellos los mismos derechos y libertades que se reconocen a otros ciudadanos por el mero hecho de poseer o manifestar unas creencias religiosas.
“La religión está acostumbrada a cosas gratis: exención de impuestos, respeto no ganado y el derecho a lavar el cerebro de nuestros niños… Creo que esta campaña pondrá a la gente a pensar, y pensar es un anatema de la religión… Vemos tantas campañas de salvación a través de Jesús amenazándonos con el castigo eterno que estoy seguro que una campaña como ésta será recibida como una bocanada de aire fresco, y si además de poner a la gente a pensar las hace sonreír, pues mucho mejor”
Richard Dawkins (Biólogo evolucionista y Catedrático de Divulgación Científica de la Universidad de Oxford). |
![]() |
Desde entonces la campaña del “Bus Ateo” se ha extendido por todo el mundo y finalmente llegó también a nuestro país. Durante el mes de enero de 2009 empezaron a circular por Barcelona autobuses con el lema “PROBABLEMENTE DIOS NO EXISTE. DEJA DE PREOCUPARTE Y DISFRUTA LA VIDA” y, si la respuesta de los ciudadanos es tan positiva como lo ha sido en el Reino Unido, a continuación se extenderá a otras ciudades del Estado.

Campaña Bus Ateo (Barcelona)
![]() Albert Riba, Presidente de Ateus de Catalunya |
Los ateos pensamos que la nuestra es una visión del mundo positiva, una visión que puede ayudar al hombre a construir un modelo mejor de sociedad, porque al no dejar ningún lugar donde esconderse, al no haber ninguna mano adonde ir a mendigar, no permite rehuir nuestra responsabilidad aplazando hasta otra vida la realización de nuestro proyecto. No hay nada que podamos hacer después de la muerte. Lo que queramos hacer debemos hacerlo aquí y ahora o aceptar que no lo haremos nunca. El ateísmo no nos deja otra alternativa que esforzarnos para resolver nuestros problemas aquí, en la Tierra, los problemas del hombre, de la vida, completamente solos. Esto no significa que tengamos que vivir aislados en un mundo insolidario, sino todo lo contrario, porque cuando nosotros decimos solos estamos diciendo unidos. |

Campaña Bus Ateo (Madrid)

Art. 20 Constitución Espanyola (cartel Zaragoza)

Campaña Bus Ateo (Barcelona)

Bus Ateo en A Coruña

Bus Ateo en Madrid

Foto del bus de Málaga

Bus Ateo en Barcelona

Article “L’autobús, en calma” publicat a l’Avui
Nota de prensa – 23 de marzo de 2009
- Pulsa aquí para ver la nota de prensa del 24 de marzo de 2009 “Las entidades promotoras de la campaña “bus ateo” responden a la censura con una pancarta gigante en el centro de Zaragoza” (formato PDF, castellano)
Los buses ateos ya recorren A Coruña
- La Voz de Galicia : “Llegan los buses «ateos»”
- La Voz de Galicia : “Dos buses ateos compiten con tres cristianos en las calles coruñesas”
- La Opinión Coruña : “Los ´buses ateos´ recorren A Coruña”

Bus Ateo en Galicia
La Campaña Atea se extiende por el mundo…
Nuevos paises por donde circula el bus ateo…
- Alemania (ver traducción).
- Finlandia.
- Brasil.
- Suiza.
- Croacia.
- Además de UK, Canadá (Toronto y Calgary), Canadá (Montreal), Italia, USA (Washington), USA (Seattle) y España.
Agresiones al autobús 14 de Barcelona
El autobús de la línea 14 de Barcelona ha sufrido tres actos vandálicos que han sido denunciados a la policía.

arxiu agressions - 1

arxiu agressions - 2

arxiu agressions - 3
Comunicado de las entidades promotoras de la campaña “bus ateo” ante la nota de prensa hecha pública por los obispos españoles
Pulsa aquí para ver el comunicado del 26 de enero de 2009 ante la nota de prensa hecha pública por la Conferencia Episcopal Española (format PDF, castellano)